Presentación

PRESENTACIÓN
La Universidad del Tolima al ser una Institución de educación superior pública propende por la formación libre e integral de sus estudiantes, aportando al desarrollo de capacidades humanas hacia la búsqueda del buen vivir. En ese sentido, las artes son valoradas con un gran potencial transformador individual y comunitario.
En lo personal estimula la creatividad, imaginación, habilidades manuales, concentración y sensibilidad; incidiendo de manera positiva en el desarrollo intelectual e identitario. Con relación a lo comunitario, la creación colectiva de obras artísticas ayudan a fortalecer vínculos solidarios, canalizar deseos, denunciar inconformidades, y posibilita un mayor sentido de pertenencia con el hábitat, alimentando la esperanza de contribuir en la construcción de los cambios que se requieren como comunidad. Las artes también han sido reconocidas por ser herramientas terapéuticas para superar dificultades psicosociales, siendo muy efectivas para el aprovechamiento del tiempo libre, pero además para dotar a las personas de habilidades sociales que mejoran su autoestima.
De esta manera, el programa para la apropiación y resignificación de espacios universitarios, a partir de las artes se articula con el proyecto educativo institucional, Estatuto General, Plan Estratégico de Desarrollo, Plan Rectoral y Política Integral de Bienestar Universitario, donde se define que el bienestar universitario busca la formación integral de la comunidad universitaria, a través del desarrollo de programas que promueven actividades orientadas al desarrollo físico, psicoafectivo, espiritual, de la salud, social, cultural, artístico, cuidado de la integridad física, convivencia y conciencia ambiental, fomentando el buen vivir y el respeto por la diversidad de la comunidad universitaria.
Es de resaltar que, la Política Integral de Bienestar Universitario, tiene como línea de trabajo la expresión cultural y artística, cuyo objeto es fortalecer la dimensión cultural en todos los espacios académicos, administrativos, de investigación y de producción artística de la Universidad del Tolima y garantizar las herramientas institucionales para la participación de los diferentes grupos y expresiones culturales de la comunidad universitaria en las actividades y espacios culturales que se desarrollan en los territorios donde hace presencia. Así mismo, consagra la línea de promoción socioeconómica que busca acoger e incentivar las disposiciones reglamentarias nacionales, departamentales y/o municipales orientadas a la permanencia estudiantil, mientras que a su vez aporta al estímulo de la creatividad, libertad y expresividad.
Por otro lado, en el Plan Rectoral 2022 - 2026 denominado Transformaciones con impacto social, se establece como prioritario definir estrategias institucionales para mejorar el hábitat y experiencia universitaria, a partir de un plan de ordenamiento, gestión y proyección del campus universitario que integre a todos sus estamentos, mejorando el sentido de pertenencia con lo público y optimizando recursos institucionales.
Es así que esta alma mater desde el año 2020 ha propendido por el apoyo a las artes como agente potenciador y transformador del individuo y de la comunidad; la institución reconoce que las artes, y en este caso, la intervención del espacio público a través de la práctica de la pintura mural estimula la creatividad, la imaginación y fortalece capacidades como la concentración, las habilidades manuales y la sensibilidad hacia el entorno.
La práctica mural es entendida como una herramienta de vinculación con la infraestructura y con la habitabilidad de los espacios a través de la libre expresión de los deseos, los vínculos solidarios y el sentido de pertenencia. Desde este lugar se ha generado este espacio de vinculación con el entorno universitario a partir de su convocatoria “Sueña, pinta y transforma la UT” que se encuentra en conjunción con el proyecto institucional que se refleja en sus documentos: Resignificación PEI, Estatuto General, Plan Estratégico de Desarrollo, Plan Rectoral, Política Integral de Bienestar y Política de Cultura y Patrimonio.
Con el ánimo de democratizar la cultura y generar mecanismos de participación trasparente enfocados a la integración del estamento estudiantil se genera la presente convocatoria con el fin de garantizar la participación en igualdad de condiciones teniendo en cuenta una serie de requisitos que serán expuestos más adelante. Se pretende promocionar la cultura colectiva a través del reconocimiento del goce y de la creación de nuevos símbolos para la región construidos desde y con la comunidad universitaria teniendo en cuenta que los gestos culturales son gestos que nacen de las propias identidades. Se quiere realizar una serie de intervenciones in situ con el fin de promover una transformación visual y cultural del entorno que permita la realización de ejercicios de identidad, memoria y cuidado de lo público.
La construcción de las intervenciones se realizará cada semestre con una temática conceptual de reflexión universitaria. Durante el presente año se quiere pensar acerca del concepto Descentralizar.