Caracterización | Indicadores | Mapa de riesgos |
PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Procedimiento mediante el cual se diseña, elabora e implementa el Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el trabajo dando cumplimiento a la Ley 1562 del 2012, Decreto 1072 del 2015 y la Resolución 312 del 2019. El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora, continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo.
Formato | Código | Fecha de aprobación | Versión | Descargar |
---|---|---|---|---|
Plan de trabajo anual | ST–P01-F02 |
24-01-2025 | 3 |
PROCEDIMIENTO ADMINISTRACIÓN DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL - EPI
Describe los mecanismos y canales que se utilizan para dar a conocer el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y asegurar que la información que se comunica a los funcionarios, docentes, estudiantes Decreto 055 de 2015 y contratistas, sea formalmente recibida y documentada. Procedimiento que describe las actividades necesarias para la administración de los elementos de protección individual (EPI), que se le suministran al trabajador para protegerlo de uno o varios riesgos y aumentar su seguridad y su salud en el trabajo.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS
El procedimiento de trabajo seguro en Espacios confinados define los lineamientos técnicos que permite identificar y controlar los riesgos en el desarrollo de estas tareas, con el fin de minimizar la posibilidad de ocurrencia de accidentes de trabajo.
Formato | Código | Fecha de aprobación | Versión | Descargar |
---|---|---|---|---|
Permiso para trabajo en espacios confinados |
ST–P03-F01 | 15-05-2024 | 2 |
PROCEDIMIENTO REPORTE E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
Procedimiento mediante el cual se establecen lineamientos y metodología para la notificación e investigación de incidente y accidente trabajo, incluidos los siniestros viales presentados en los desplazamientos laborales, con el fin de establecer las causas e implementar las acciones preventivas y correctivas encaminadas a eliminar o minimizar las condiciones de riesgo y evitar su ocurrencia o repetición.
PROCEDIMIENTO REPORTE DE CONDICIONES Y/O ACTOS INSEGUROS Y PELIGROSOS
Este procedimiento establece el mecanismo para que docentes, funcionarios y contratistas de la Universidad del Tolima reporten actos o condiciones inseguras y peligrosas. Su implementación busca controlar y prevenir lesiones y accidentes laborales, al tiempo que fortalece la conciencia de seguridad y el autocuidado en la comunidad universitaria
Formato | Código | Fecha de aprobación | Versión | Descargar |
---|---|---|---|---|
Reporte de condiciones y actos inseguros |
ST–P05-F01 | 24-04-2025 | 3 |
PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS
Procedimiento mediante el cual se establece la metodología para identificar los peligros asociados a las actividades que desarrollan los docentes, funcionarios, estudiantes en práctica (Decreto 1072/2015 Artículo 2.2.4.2.3.4.) y contratistas OPS en la Universidad del Tolima; y se valoran los riesgos derivados de estos, para determinar las medidas de control que permitan minimizar el impacto que pueden ocasionar, y así preservar la seguridad y salud de la población trabajadora, independiente de su forma de contratación o vinculación.
PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE EVALUACIONES MÉDICAS OCUPACIONALES
Las evaluaciones médicas ocupacionales constituyen un instrumento importante en la elaboración de los diagnósticos de las condiciones de salud de los profesores de planta, profesores catedráticos, funcionarios, estudiantes (Decreto 055 de 2015), aprendices SENA y vinculados por CPS a la Universidad del Tolima; para el diseño de programas de prevención y control de la salud contribuyendo con su calidad de vida y con el fin de mantener un control desde el punto de vista médico, de reintegro o reubicación laboral, restricciones médicas o tratamiento post incapacidad.
Formato | Código | Fecha de aprobación | Versión | Descargar |
---|---|---|---|---|
Profesiograma |
ST-P07-F01 | 22-08-2024 | 3 |
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS E INFRAESTRUCTURA
El procedimiento de mantenimiento preventivo y correctivo de equipos, herramientas e infraestructura, establece las directrices para mantener y adecuar los equipos, herramientas e instalaciones de la institución para que permita la mitigación de riesgos en el uso y manipulación.
PROCEDIMIENTO DE ELECCIÓN Y CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL
El Comité de Convivencia Laboral (CCL) fue creado bajo Ley de Acoso Laboral (Ley 1010 de 2006), reglamentada por las resoluciones 652 y 1356 de 2012, donde se determinó en forma precisa de su conformación y su funcionamiento, estableciendo mecanismos que permitan a los trabajadores a participar con el fin de mediaren en la resolución de situaciones de conflicto que puedan convertirse como presunto acoso laboral en cumplimiento con la Ley.
El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST): Es el organismo que se encarga de promoción, divulgación y vigilancia del cumplimiento de las normas y reglamentos de Seguridad y salud en el trabajo dentro de la empresa a través de actividades de promoción, información y divulgación. Es decir, garantiza que los riesgos de enfermedad y accidentes derivados del trabajo se reduzcan al mínimo. Está regido por la Resolución 2013 de 1986, el Decreto 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Decreto-Ley 1295 de 1994, Ley 1562 de 2012 y Decreto 1072 de 2015.
PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Este procedimiento permite identificar y actualizar los requisitos legales y reglamentarios como cumplimiento a la obligación impuesta por leyes, reglamentos, códigos, estatutos, acuerdos u otros textos legalmente vinculantes que le son aplicables en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo a la Universidad del Tolima.
Formato | Código | Fecha de aprobación | Versión | Descargar |
---|---|---|---|---|
Matriz de identificación de requisitos legales |
ST-P10-F01 | 24-04-2025 | 2 |
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIONES DE SEGURIDAD
El procedimiento de inspecciones de seguridad de la Universidad del Tolima define los lineamientos para efectuar inspecciones de seguridad a los diferentes equipos, materiales y áreas de trabajo que deben cumplir estándares de seguridad y de operación con el fin de controlar los riesgos inherentes o asociados a dichos elementos.
PROCEDIMIENTO CLASIFICACIÓN DE RIESGO ARL ESTUDIANTES Y CONTRATISTAS
Se entiende por clasificación del riesgo el acto por medio del cual la Institución clasifica las pasantías, prácticas de los estudiantes y las labores objeto del contrato de los contratistas de acuerdo con la actividad principal dentro de la clase de riesgo que corresponda a la tabla de clasificación de actividades económicas y la tabla de cotizaciones para el Sistema General de Riesgos Laborales y aceptada por la entidad administradora en el término que determine el reglamento.
Formato | Código | Fecha de aprobación | Versión | Descargar |
---|---|---|---|---|
Tabla estandarización clase de riesgo por programas académicos (actualizada en base al Decreto 768 de 2022) | ST-P12-F01 | 24-03-2023 | 2 |
GUÍA DE COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Describe los mecanismos y canales que se utilizan para dar a conocer el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y asegurar que la información que se comunica a los funcionarios, docentes, estudiantes Decreto 055 de 2015 y contratistas, sea formalmente recibida y documentada.
Formato | Código | Fecha de aprobación | Versión | Descargar |
---|---|---|---|---|
Matriz de comunicación, participación y consulta de seguridad y salud en el trabajo | ST-G01-MT04 | 09-11-2021 | 1 |
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA CONTRATISTAS
PROGRAMAS
PLANES
Lider del proceso: Vicerrectoría Desarrollo Humano
Tel: 2772033
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.