Cronograma convocatoria
CRONOGRAMA CONVOCATORIA
EVENTO |
FECHA |
Apertura |
Lunes 3 de marzo 2025 |
Observaciones a los Términos de Referencia |
Desde el 3 al 6 de marzo 2025 |
Respuesta a las Observaciones |
10 de marzo 2025 |
Publicación de Términos Definitivos |
11 de marzo 2025 |
Entrega de Propuestas al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Del 11 de marzo al 21 de abril 2025 |
Publicación Listado de Elegibles |
25 de abril 2025 |
Reclamaciones al Listado de Elegibles |
29 de abril 2025 |
Respuesta a las Reclamaciones al Listado de Elegibles |
5 de mayo 2025 |
Publicación del Listado de Propuestas para
Enviar a Pares Evaluadores
|
6 de mayo 2025 |
Publicación Estimada del Listado de
Propuestas Elegibles para Publicación
|
5 de agosto 2025 |
Reclamaciones |
7 de agosto 2025 |
Respuesta a las Reclamaciones |
11 de agosto 2025 |
Publicación del Listado Definitivo |
12 de agosto 2025 |
Publicación Estimada del libro |
Septiembre - Octubre 2025 |
Objetivo
Objetivo
Divulgar la producción de los(las) graduados(as) de la Universidad del Tolima, por medio de la financiación de la publicación de los resultados de actividades de investigación, docencia, extensión y proyección social.
Presentación
Presentación
- Quiénes pueden participar:Graduados(as) de la Universidad del Tolima
- Formato de presentación del capítulo: En archivo Word, Normas APA última edición, tipo de letra de conformidad con las exigencias de la convocatoria.
- ESTRUCTURA PARA LA PRESENTACIÓN DE CAPÍTULOS DE LIBRO
3.1 TÍTULO DEL CAPÍTULO: (negrita, centrado, Times New Roman, tamaño 12) este debe ser original y coherente con el contenido del capítulo.
3.2 RESUMEN El resumen debe tener una extensión mínima de 80 palabras y máxima de 140. Muy conciso que comunique de forma rápida y precisa el contenido básico del trabajo (breve introducción, objetivos, resultados y conclusiones).
Palabras Clave: se deben ubicar las tres, máximo cinco palabras clave más importantes del capítulo del libro.
3.3 INTRODUCCIÓN La introducción debe tener una extensión mínima de 120 palabras y máxima de 250.
En este apartado se debe presentar la importancia y propósito del escrito; su origen –antecedentes teóricos y prácticos; contextualización general del tema–. Así mismo, los objetivos, alcances y limitaciones, y la metodología empleada.
3.4 DESARROLLO DEL ESCRITO En este espacio se desarrolla el tema del capítulo. A lo largo de este apartado se deben incluir subtítulos, concisos, antecedentes, teorías, conceptos, normas, metodología que correspondan al contenido. Si el autor lo considera, puede incluir figuras o tablas, teniendo presente que estos deben ir muy bien articulados con el texto.
3.5 CONCLUSIONES En las conclusiones se deben mencionar los principales resultados que den respuesta a los objetivos que inicialmente se plantearon y principales hallazgos en materia de posibilidades de hacer avanzar el conocimiento en el área objeto de estudio. Así mismo, es importante plantear posibles proyecciones o ampliaciones del tema, nuevos estudios e inclusive recomendaciones para futuras investigaciones o posibles intervenciones. Su extensión debe ser mínimo de 400 palabras y máximo de 500 palabras.
3.6 AGRADECIMIENTOS Se incluyen las personas o las instituciones que los autores desean agradecer, por el apoyo en el proceso realizado. Se hace de manera corta, máximo 4 líneas.
3.7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Las referencias bibliográficas deberán ir al final del capítulo y en orden alfabético.
Requisitos
REQUISITOS
Los capítulos sometidos a convocatoria deberán acompañarse de los siguientes documentos en formato PDF:(i) formato de presentación IN-P03-F01, (ii) licencia de uso de imágenes IN-P03-F03, cuando sea del caso; (iii) consentimiento informado y autorización de uso de imagen IN-P03-F04, cuando sea del caso; y (iv) consentimiento y asentimiento informado y autorización de uso de imagen IN-P03- F05, cuando sea del caso. Estos formatos se encuentran disponibles en la página web: http://administrativos.ut.edu.co/sistemas-gestion-de-la-calidad/investigacion-sgc.html
Las propuestas de capítulos de libros deberán remitirse en formato Word, omitiendo el nombre y cualquier referencia al nombre del(los) autor(es) en cualquier parte del texto (ej: autocitas); y deben cumplir con los siguientes requisitos:
● Solo se recibirán capítulos de libros resultados de investigación, de investigación-creación, docencia, extensión y proyección social.
● La extensión máxima de las propuestas en todas las categorías es de 6.000 y 8.000 palabras con anexos, tablas, figuras, bibliografía, referencias, etc. Deberán estar escritos en letra Times New Roman, tamaño 12, a un interlineado de 2.0 y con márgenes de 2.5 cm por cada lado de la hoja.
● Serán rechazadas las propuestas que no cumplan con la extensión máxima y mínima de palabras.
● Las gráficas, tablas e imágenes, deben cumplir con los siguientes parámetros:
✓ Deben ser remitidas en el programa original en 300 dpi (excel, paint, jpg, etc.), abiertos para ser editados en un archivo aparte. No se deben convertir a
dibujo, imagen, ni PDF.
✓ Las tablas y figuras deben estar numeradas y referenciadas en el texto (o con anotación del lugar donde deben ubicarse en el manuscrito).
✓ Las referencias bibliográficas, deben estar unificadas con la norma que adopte el autor en su última edición (APA o Vancouver). La cual se debe especificar
en el formato presentación del libro.
✓ Las propuestas deben corresponder a textos inéditos y originales.
✓ El orden de selección para publicación será de mayor a menor puntaje hasta agotar el presupuesto asignado a la convocatoria.
✓ Las propuestas serán enviadas a dos (2) pares evaluadores externos, siendo elegibles para publicación aquellas cuyo puntaje promedio sea igual o superior
a 80 puntos sobre 100. Cuando la diferencia entre los puntajes sea igual o superior a treinta (30) puntos, la propuesta se enviará a un tercer evaluador. El puntaje otorgado por el tercer par reemplazará al menor de los asignados inicialmente; el promedio resultante de esta operación también deberá ser igual o superior a 30 sobre 100. En el evento de requerirse una tercera evaluación, el tiempo para definir la elegibilidad de las obras se extenderá, situación que puede resultar en una modificación al calendario de la convocatoria.
✓ Las evaluaciones serán realizadas por pares evaluadores registrados en la plataforma de Minciencias.
Documentos de interés
DOCUMENTOS DE INTERÉS

Terminos de referencia Convocatoria 01 del 2025 - Publicación de capítulos para el libro "Orgullosamente UT"

Cronograma